viernes, 21 de diciembre de 2018

LA TONTERÍA DEL ANTIGLOBALISMO, Por Leonardo Boff



OBERTURA DEL EDITOR: 


"Lo que tienen en común las ultraderechas actuales es haberse librado de los complejos e inhibiciones democráticas procedentes del clima político posterior a la segunda guerra mundial del siglo XX. El decidido y sobreactuado retorno a una identidad nacional que se presenta con un relato épico sin fisuras tiene a lo “extranjero” como la amenaza, el exterior, que puede atentar contra la unidad plena y consistente que las ultraderechas presentan como identidad nacional",  así empieza la nota publicada el 20 de diciembre en Página12 realizada por Jorge Alemán  (https://www.pagina12.com.ar/163276-ultraderechas), que es justo relacionar con esta nota de Leonardo Boff, pues ambas ponen en el acento en la vuelta de cierto "nacionalismo" racista -Alemán- y ciego y tonto -Boff-. Es interesante también lo que agrega Alemán: "La ultraderecha se opone al establishment político, pero nunca al entramado corporativo que sostiene al Capitalismo neoliberal. Su antagonismo real es con lo extranjero". La pregunta que nos hacemos es ¿Qué nacionalismo es este que no pone en cuestión el poder financiero internacional? Nacionalismo de "pacotilla" decimos nosotros, que devotos del nacionalismo popular y liberador en un país colonial sabemos anteponerlo al nacionalismo de los países opresores usinas del capitalismo neoliberal. Pero sabemos no solo por los años vividos, sino porque el peronismo nos lo contó, y un narrador destacado fue Juan José Hernández Arregui, en "Nacionalismo y Liberación", Peña Lillo, Ediciones Continente,2004, sobre todo en el brillante artículo introductorio: ¿Qué es el nacionalismo? (Alrededor de los temas centrales del libro), pág. 11/51. Allí dice: "Toda teoría nacionalista que prescinda de la potencia numérica y la conciencia histórica de las masas es una abstracción inservible mutilada de la lucha nacional del pueblo" (...) "Un nacionalismo ligado a las clases privilegiadas -aunque adopte, a veces, cierta actitud crítica frente a ellas- y un nacionalismo que se expresa en la voluntad emancipadora de las grandes masas populares" -pág.13-. Pero como dice Hegel -recordado también por Hernández Arregui (pág. 15)- "Lo único que enseña la historia es que la gente jamás aprendió nada". Ahora sí, basta de alharacas y vamos al artículo de Leonardo Boff:



La tontería del antiglobalismo

Se está produciendo en todo el mundo una ola anti-globalista. Tal vez pocas cosas sean más regresivas y disparatadas en el mundo actual que ésta. Había un cierto anti-globalismo, fruto del proteccionismo de varios países, pero que no amenazaba el proceso general e irreversible de la globalización. Esa ola fue asumida como plataforma política por Donald Trump que, según el premio Nobel en economía Paul Krugman, sería uno de los presidentes más tontos de la historia norteamericana. Lo mismo sirve para nuestro recién electo presidente brasileño, el ex capitán Bolsonaro y sus Ministros de Educación y de Relaciones Exteriores, negacionistas de este fenómeno, que sólo personas desinformadas y con prejuicios no perciben.

¿Por qué se trata de un disparate de los más insensatos? Porque va directamente contra la lógica del proceso histórico incontenible. Hemos alcanzado un nuevo estadio en la historia de la Tierra y de la Humanidad. Si no, veamos: hace miles de años, los seres humanos, surgidos en África (todos somos africanos), empezaron a dispersarse por el vasto mundo, comenzando por Eurasia y terminando en Oceanía. Al final del paleolítico superior, hace cuarenta mil años, ya ocupaban todo el planeta con cerca de un millón de personas.

Desde el siglo XVI comenzó la vuelta de la diáspora. En 1519-1522 Fernando de Magallanes realizó la primera vuelta al planeta, comprobando que es redondo. Cada lugar puede ser alcanzado desde cualquier lugar. El proyecto colonialista europeo occidentalizó el mundo. Grandes redes, especialmente comerciales, conectaron a todos con todos. Este proceso se prolongó desde siglo XVII al XIX cuando el imperialismo europeo, a hierro y fuego, sometió el mundo entero a sus intereses. Nosotros, los del Extremo-Occidente nacimos ya globalizados. Este movimiento se reforzó en el siglo XX, después de la segunda guerra mundial. Y en los tiempos actuales, cuando las redes sociales nos hicieron a todos vecinos, a la velocidad de la luz, y la economía comandó el proceso, especialmente a través de la “gran transformación” (K. Polanyi), que significó el paso de una economía de mercado a una sociedad de mercado. Todo, todo, hasta lo más sagrado de la verdad y de la religión, se convirtió en mercancía. Karl Marx en La Miseria de la Filosofía (1847) llamó a esto “la corrupción general” y la “venalidad universal”.

La globalización que los franceses prefieren llamar, con mayor razón, planetización, es un hecho histórico innegable. Todos nos estamos encontrando en un mismo lugar: en el planeta Tierra. Estamos en la fase tiranosáurica de la globalización, que viene siendo hecha bajo el signo de la economía mundialmente integrada, voraz como el mayor de los dinos, el tiranosaurio, al ser profundamente inhumana, por la pobreza que causa y por la acumulación absurda que permite.

Ya hemos entrado en la fase humano-social de la globalización por algunos factores que se han vuelto universales, como la ONU, la OMC, la FAO y otros, los derechos humanos, el espíritu democrático, la percepción de un destino común Tierra-Humanidad y el ser el homo sapiens sapiens y demens, una única especie.

Notamos ya los albores de la fase ecozoico-espiritual de la globalización. La ecología integral y la vida en su diversidad, y no la economía, tendrán la centralidad, la reverencia ante todo lo creado y un nuevo acuerdo con la Tierra, vista como Madre y como un super Organismo vivo que debemos cuidar y amar, valores profundamente espirituales. Crece la noción de que somos aquella porción de la Tierra viva que con un alto grado de complejidad comenzó a sentir, a pensar, a amar y a venerar. Tierra y Humanidad formamos una única entidad, como bien testificaron los astronautas desde sus naves espaciales.

Ha llegado el momento, como profetizaba el paleontólogo y científico Pierre Teilhard de Chardin ya en 1933, en que “la edad de las naciones ha pasado. Si no queremos morir es la hora de sacudir viejos prejuicios y construir la Tierra”. Ella es nuestra única Casa Común, la única que tenemos, como enfatizó el Papa Francisco en su encíclica Sobre el cuidado de la Casa Común. (2015). No tenemos otra.

Estamos oyendo prejuicios extraños a los futuros gobernantes y ministros en el sentido de que la globalización es una trama de los comunistas, para dominar el mundo. Son los que, según Chardin, no se ocupan de construir la Casa Común, sino que se vuelven rehenes de su pequeño y mezquino mundo, del tamaño de sus cabezas, escasas de luz.

Si no consiguen ver la nueva estrella que ha irrumpido, el problema no es de la estrella sino de sus ojos ciegos.

lunes, 17 de diciembre de 2018

NUEVA CONSTITUCIÓN DE CUBA, Por Frei Betto



Cuba se prepara para aprobar una nueva Constitución que traerá importantes novedades al país, como cambios importantes en la estructura del Estado, entre ellos, una mayor autonomía de los municipios, nuevas formas de economía mixta y el reconocimiento de la unión homoafectiva. La Constitución actual fue aprobada en 1976 y revela una fuerte influencia de las Cartas Magnas de los países socialistas de Europa Oriental, en especial de la Unión Soviética. Ahora, una amplia movilización nacional promueve una nueva reforma constitucional. En el momento en que escribo, noviembre de 2018, el anteproyecto está siendo sometido a la consulta popular, y posteriormente será refrendado por la población mediante el voto libre, directo y secreto.

Tras la Caída del Muro de Berlín en 1989, la Constitución cubana sufrió una importante reforma en 1992, cuando, por ejemplo, se eliminó el carácter ateo del Estado y se introdujo su carácter laico. Se hizo otra pequeña reforma en 2002 para blindar el carácter socialista de la Revolución.

Las tesis aprobadas en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en el año 2011, dieron lugar a cambios en el modelo económico, lo que provocó la necesidad de realizar una nueva reforma de la Constitución.

En mayo de 2013, el Buró Político creó un grupo de trabajo presidido por Raúl Castro para debatir el perfeccionamiento institucional del país, El grupo preparó durante un año las bases del actual proceso de reforma, aprobadas en junio de 2014. Se analizaron los impactos de orden jurídico de las reformas ocurridas en Vietnam y China. Se tuvieron en cuenta también las reformas constitucionales de Venezuela, Bolivia y Ecuador.

El Buró Político analizó el resultado de esos estudios en febrero de este año, y un mes después lo hizo el Comité Central del Partido. A continuación, el Consejo de Estado, órgano de representación permanente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (equivalente a nuestro Congreso Nacional) convocó a una sesión extraordinaria para dar inicio al proceso de reforma, lo que tuvo lugar el día 2 de junio. El parlamento creó una comisión encargada de preparar el nuevo anteproyecto constitucional. Un mes después, se sometió un primer borrador a la Asamblea Nacional, que fue objeto de diversas críticas y propuestas. La población siguió los debates por la televisión y otros medios de comunicación. El parlamento decidió entonces someter el texto a una consulta popular, a fin de enriquecerlo mediante la participación directa del pueblo, incluidos los ciudadanos cubanos residentes en el extranjero.

Lo que se debate ahora en todo el país no es una reforma del texto constitucional vigente, sino la aprobación de un nuevo texto encaminado a introducir cambios profundos en la estructura del Estado y a ampliar el abanico de derechos de la ciudadanía, sin perjuicio del carácter socialista de la Revolución.

El texto de la propuesta contiene 224 artículos (87 más que la vigente); se modifican 113 artículos de la actual Constitución; se mantienen 11; y se eliminan 13.

No se convocó a una Asamblea Constituyente atendiendo a la cláusula que le otorga a la Asamblea Nacional la función constituyente.



Innovaciones

La nueva propuesta constitucional reafirma el carácter socialista de los sistemas político, económico y social de Cuba. Se mantiene el papel del Partido Comunista como rector de la sociedad y el Estado, al tiempo que se destaca su carácter democrático y la importancia de su vínculo con el pueblo. Se subraya que el Partido no está por encima de la Constitución y que, como ente político, está obligado a respetarla y defenderla. Y que no debe sustituir en su actuación a los órganos estatales y administrativos, cuyas atribuciones definen la Constitución y las leyes del país.

El texto resalta el reconocimiento de Cuba como un Estado Socialista de Derecho, a fin de reforzar el imperio de la ley y la supremacía de la Constitución.

Ese concepto de Estado de Derecho choca con la tradición socialista, que lo consideraba liberal y capitalista, y en la que solo cabía una visión clasista del Estado y del Derecho. El país que dio el primer paso en esta nueva dirección fue Vietnam con la reforma constitucional de 2013, a la que se incorporó el concepto de “Estado de Derecho Socialista”.

En el terreno económico se mantiene, como principio, la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, así como la dirección planificada de la economía, pero sin ignorar el papel del mercado. No se trata de una economía socialista de mercado, sino de someter el mercado a un sistema de planificación flexible.

Se reconoce la propiedad privada, que la Constitución no crea, porque nunca dejó de existir en Cuba. Se admite el trabajo por cuenta propia (cuentapropismo) y los emprendimientos individuales, con derecho a la contratación de mano de obra. No obstante, se prohíbe la concentración de propiedades en manos de personas o empresas no estatales, con el objetivo de preservar “los límites compatibles con los valores socialistas de equidad y justicia social”. Se valoriza la propiedad cooperativa.

Resulta novedoro el modo en que se estructura la propiedad mixta, hasta ahora vinculada exclusivamente a la inversión extranjera relacionada siempre con la propiedad estatal. Se entiende ahora por mixta la integración de dos o más formas de propiedad, incluidas la privada y la cooperativa, no solo la estatal. No obstante, se considera a la empresa estatal la principal protagonista de la economía y se reconoce la autonomía de su funcionamiento.

En cuanto a la ciudadanía, se reconoce el principio de ciudadanía efectiva. Un cubano puede adquirir otra ciudadanía sin perjuicio de la original.

El nuevo texto refuerza la defensa de los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales de los que Cuba es signataria. Resalta la importancia de la protección del medio ambiente y del combate a los efectos del cambio climático.



Cuestiones de género y derechos civiles

El anteproyecto de Constitución adopta una concepción de derechos humanos que reconoce su indivisibilidad, irrenunciabilidad e interdependencia, en correspondencia con el principio de progresividad y sin discriminaciones. Se amplía el derecho de igualdad y se prohíbe toda discriminación por “razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, discapacidad física o mental, origen nacional o cualquier otra lesiva a la condición humana”. Se brindan garantías a las libertades de pensamiento, conciencia, expresión y convicción religiosa.

Se abandona la actual concepción del matrimonio como la relación entre un hombre y una mujer, y se introduce el concepto de relación “entre dos personas”. La sociedad cubana está dividida en lo que toca a esta propuesta, Hay quienes prefieren mantener el actual concepto de matrimonio como la relación entre un hombre y una mujer; quienes apoyan la nueva redacción o el nuevo concepto de relación “entre dos personas”; quienes aceptan el reconocimiento civil de las uniones de facto, pero no el matrimonio; y quienes están de acuerdo, pero en lo tocante a los hijos, limitan el derecho a la adopción. Por último, algunos abogan por el concepto de matrimonio como la unión “de dos o más personas”. 

En lo relativo a los derechos laborales aparece un amplio abanico, ya que el Estado dejó de ser el único empleador y hoy existen varias formas no estatales de empleo.

Se mantienen la educación y la salud como una responsabilidad del Estado y con carácter universal y gratuito. Pero se abre la brecha, con carácter excepcional, para que determinados servicios de salud no imprescindibles y parte de la enseñanza de posgrado puedan ser remunerados.

El Estado admite que por ahora no hay modo de garantizar algunos derechos económicos y sociales, y que incluirlos sería convertir la Constitución en una obra de ficción. Sin embargo, quedan regulados con una proyección de progresividad, lo que genera cierta inconformidad entre la población. Se trata de derechos como la vivienda digna, la alimentación y el agua.

Se introduce la tutela judicial en caso de violación de derechos constitucionales por parte de organismos y funcionarios del Estado, incluso mediante la indemnización a los afectados.


Nueva estructura del Estado


En la estructura del Estado se introducen cambios de importancia. Se crean los cargos de presidente y primer ministro de la República. Hoy por hoy, el jefe del Estado cubano es el presidente del Consejo de Estado, elegido por la Asamblea Nacional, y asume también la función de jefe de gobierno. Según el anteproyecto constitucional, el presidente tendría que ser un diputado electo por la Asamblea Nacional, con una edad mínima de 35 años y máxima de 60 para su primer mandato. El mandato sería de 5 años y existiría la posibilidad de una única reelección.

El presidente no cumplirá solo funciones ceremoniales y de representación. Propondrá a la Asamblea Nacional el candidato a primer ministro, y este deberá rendirle cuentas de su gestión en su calidad de presidente del Consejo de Ministros.

La comisión preparatoria ha considerado fundamental establecer límites de tiempo para cargos importantes del Estado, en la línea de lo que indicaran los últimos congresos del Partido, aún más porque, con el paso del tiempo, ya no se justifica la legitimidad histórica de los que combatieron en la Sierra Maestra.

La Asamblea Nacional del Poder Popular mantiene su carácter de órgano supremo, único con poder constituyente y legislativo, encargado de elegir los cargos más importantes del Estado, al que rendirán cuentas los órganos y organismos del Estado. El presidente, el vicepresidente y el secretario del Parlamento desempeñarán las mismas funciones en el Consejo de Estado. Y es el Parlamento, y no el poder judicial, el que vela por la aplicación de la Constitución, lo que es motivo de polémica en los debates en torno al proyecto constitucional, aun considerando que este le concede una mayor independencia funcional al sistema judicial.

En las provincias (equivalentes a los estados de la federación brasileña) se suprimen las asambleas del Poder Popular y se constituye un gobierno formado por un gobernador y un Consejo Provincial presidido por el gobernador e integrado por los presidentes de las asambleas municipales, así como por todos los que ejercen funciones de dirección administrativa en los municipios. Se discute si el gobernador debe ser electo o designado.

Se crea el Consejo Electoral Nacional, encargado de organizar, dirigir y supervisar las elecciones y otros procesos de consulta popular.

El anteproyecto se debate actualmente en centros de trabajo, escuelas, unidades militares y barrios. “Podemos afirmar que estamos ante un ejercicio único de democracia real y efectiva, y de un proceso constituyente igualmente paradigmático, con el pueblo como verdadero protagonista”, declaró Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado.

Concluida la consulta popular el 15 de noviembre, la comisión de redacción evaluará todas las propuestas. A continuación, presentará un nuevo proyecto a la Asamblea Nacional, del cual saldrá la nueva Constitución de la República de Cuba. Entonces se someterá a plebiscito mediante la votación directa y secreta de todos los electores cubanos, de modo que adquiera plena legitimidad democrática.


Frei Betto es autor, entre otros libros, de A mosca azul – reflexão sobre o poder (Rocco).

www.freibetto.org/> twitter:@freibetto.

Traducción de Esther Perez

Copyright 2018 – Frei Betto - 

QUIÉN ES FREI BETTO

El escritor brasileño Frei Betto es un fraile dominico. conocido internacionalmente como teólogo de la liberación. Autor de 60 libros de diversos géneros literarios -novela, ensayo, policíaco, memorias, infantiles y juveniles, y de tema religioso en dos acasiones- en 1985 y en el 2005 fue premiado con el Jabuti, el premio literario más importante del país. En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores. 

Asesor de movimientos sociales, de las Comunidades Eclesiales de Base y el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra, participa activamente en la vida política del Brasil en los últimos 50 años.















jueves, 6 de diciembre de 2018

BATALLA, Por Claudio Javier Castelli para Vagos y Derecho (Taller Literario)


Don Ricardo López Jordán, ültimo caudillo federal





batalla

he reducido a ti mi pensamiento en muchos días de
estos años y he guardado la piedad, el silencio, la
oprimida pena, por tus sacudidas banderas

 ricardo molinari


neblina del atardecer
desgranándose en pajonales,
gritos fugaces de chajaes, respeto,
secreta devoción a una cruz
de íntimos acordes,
rumores de caballadas, llantos heridos,
polvos de sangre: flores silvestres y ramas desperdigadas,
espíritus galopando el arroyo,
montes preguntando ¿para qué ha servido?,
usted, don ricardo lópez jordán,
vigor federal humillado de pavón,
odio vencido ante remington,
ruidos del monte apagándose,
caballos sorteando las aguas,
estampido de fusiles desvaneciendo pajonales,
anochecer de gritos,
don gonzalo (") es solamente un sueño.

paso jordán, enero de 1987

Claudio Javier Castelli (Poema del libro "LLueve en las Raíces. Trilogía poética de fin de siglo", Ediciones del Jinete Insomne, 2018.

(") En las orillas del Arroyo  "Don Gonzalo", en el Departamento La Paz, Entre Ríos, se produjo la batalla que lleva el nombre del arroyo entre las fuerzas jordanistas comandadas por el propio Ricardo López Jordán y las fuerzas nacionales enviadas por el Pte. Domingo Faustino Sarmiento, al mando del General Gelly y Obes, que contaban con fusiles a repetición Remington y cañones especiales, fue una masacre para las fuerzas jordanistas. Esto ocurrió el 9 de Diciembre de 1873 y fue una de las últimas batallas de las montoneras argentinas y la primera que se usó ese armamento sofisticado para la época por parte de las fuerzas nacionales.


QUERIDO PAPÁ NOEL, Por Roberto Sutil para Vagos y Derecho (Taller Literario)


Te escribo estas líneas un tanto apresurado en el tiempo, lo que pasa que por estos lares se nos ha venido la oscuridad y las luces que nos ofrecen para alumbrar el camino tienen varios defectos, primero que sólo pueden ser alcanzadas por los poderosos y segundo que te llevan encandilado al pozo de la destrucción del ser social.

Perdón por el atrevimiento, pero te escribo para pedirte si podes adelantar tu viaje, eso sí, estaría bueno y te lo digo como sugerencia, que te quites el traje de gaseosa imperial y te pongas algo más de fajina, de tu color verde original, todo sería más genuino si volvemos a la esencia.

En el camino, seguro te encostras con Fidel, sería maravilloso que lo escuches unas horas y puedas adoptar sus ideas y ropajes idealistas, para que tu bolso de viajero tenga algunas herramientas para utilizar al momento de aterrizar en nuestro territorio. 

En esta misiva van algunas advertencias, debes tomar algunos recaudos porque vestido de verde y con ideas pueden que no te conozcan y a no ser que crean que traes brotes puedan que te encierren en un calabozo. 

Además aclárale que lo único blanco es la nieve del lugar donde venís porque quizás te quieran hacer acoger algún beneficio de blanqueo y para eso te sugieran hacerte pasar como familiar de algún funcionario. ¿Quién no se cree que formas parte de su familia?

Dichas las aclaraciones, mi plegaria tiene que ver que en mi carta anterior, la del año pasado, si bien te contaba de varios cambios, la inercia de la velocidad del colectivo hizo que una mayoría tuviera una navidad acorde a la fecha y su realidad.

Esa inercia acá la llaman herencia y parece que pesada porque se comía, se construían hogares, se creaban puestos de trabajo, se asignaban derechos, se vacacionaba, se generaba proyecto de país libre y soberano y se garantizaba igualdad, en más o en menos cada uno disfrutaba de algunos placeres terrenales. 

Como ves eso es pesado, pero pesado… pesado.

Todo lo que te sorprendía para bien durante varios años, cambió, donde había trabajo hay lo que llaman muy dulcemente flexibilización, se que no vas a entender esto pero si un señor te dice que lo flexibilizaron es que lo rajaron y ahora esta desocupado y en ese hogar ya no morfan. ¿Viste esas casitas lindas, de las que renegabas porque eran de dos pisos y que tenías un trayecto de chimenea muy largo? Esas casitas no se hacen más. 

En otras charlas de nuestras comunicaciones epistolares hemos dialogado del lenguaje y su valor filosófico, lo han sacrificado, sincerar significa transformar un Estado en sociedad anónima y que velozmente les otorgue dividendos a todos los socios a expensa de muchos daños para la mayoría. Para ser socio debes pertenecer a su grupo, no tener patria, haber trabajado para una empresa foránea y tener interes contrario a todo trabajador. 

Te sintetizo, hay algunos, que ponían árboles gigantes y te hacían laburar mucho, esos pondrán árboles más grandes y te harán correr como loco, negocia tu paritaria, si podes porque te van a reconocer menos (te van a sincerar y flexibilizar) y es probable que te digan que la inflación ronda el 20 %, de ser posible lee algún informe elaborado en otro País antes de venir, porque si miras o escuchas acá para informarte probablemente te ofrezcan una realidad distinta, sino avísame y te dejo algunos diarios que aún cuentan lo que sucede y te sugiero algunas pocas voces.

Los otros hogares, los de la mayoría, tendrán arbolitos chiquitos y mucho no tendrán ni que llevarse a la boca, eso que a vos te entristece tanto y que los últimos años hablábamos de cómo todos tenían en este país su navidad, eso parece que no va a suceder.

Ah me olvidaba, por favor no traigas esas “negritas de pueblos originarios” porque te las meten en cana y por más que venga el más alto organismo internacional y diga que esta mal a los dueños de la sartén ni mu. 

Dichas todas las advertencias te pido que anticipes tu viaje y que traigas algunas buenas noticias porque no hay nada más triste que una navidad con mesa vacía, el Pueblo trasmite su sensación en esa ocasión y todo pinta para un cuadro desolador. Es muy feo que te alcance una noche buena con tan solo unos baratos fideos con salsa lavada y que los niños corran tan solo para no pensar que vos solo pasaras por la esquina o por el club o por la organización social del barrio y que no te haces el tiempito para pasar por su pequeña morada allí donde muchos acumulan frustraciones. Por eso arrimate a este fogón con alguna anticipación para evaluar como vas a cargar tu bolsa.

Y en son de confianza y con la autoridad de no haberte pedido nada durante estos años pasados te pido un obsequio para este diciembre, un equino de juguete preferentemente yegua, tienen mucha personalidad y capacidad de conducción y por lo general está un paso más adelante que el resto de los equinos, la necesito para ponerla en el frente enarbolando el momento de anhelo y deseo para que no haya mas navidades tristes en este territorio-nación. 

Con la estima de siempre un abrazo fraternal.

Roberto Sutil