OBERTURA DEL EDITOR FECHADA EN ENERO DE 2019 (con algunas precisiones en Noviembre de 2021):
En el primer cuatrimestre de 1996 hicimos un curso de posgrado en la Facultad de Filosofía (UBA) sobre "la confrontación Hegel y Heidegger" -instados por nuestra amiga, Analía Villar- a partir de la "Fenomenología del Espíritu" del primero (Fondo de Cultura Económica, Octava reimpresión 1991, México, traducción de Wenceslado Roces), y el libro del segundo: "La fenomenología del Espíritu de Hegel", (Curso del Semestre de invierno, Friburgo, 1930-31, Edición de Ingtraud Gorland, traducción y notas Manuel E. Vázquez y Klaus Wrehede, Alianza Editorial).
La profesora a cargo del curso era la doctora en filosofía Dina V. Picotti, traductora de muchas obras de Heidegger -y que nunca pudo tener su cátedra en la Facultad de Filosofía de la UBA, acaso el mundo de la facultad desconfiaba de Heidegger -común entre los analíticos- o bien les inquietaba la interpretación cercana a la mística de Picotti. Dina había hecho su doctorado en filosofía en Alemania, con un discípulo de Heidegger- Desde esa fecha y hasta Diciembre de 1999 hicimos grupos de estudios de Heidegger en su casa junto a otros compañeros (recordamos: el pscicoanalista Daniel Rubinsztejn, la socióloga y poeta Susana Peñalva, el abogado y poeta Francisco "Paco" Lanusse, el poeta Emilio Herrera, y el admirado músico Pedro Aznar -estuvo un año-). No recordamos con precisión qué termino con el grupo, creemos que fue porque algunos integrantes no podían seguir. Nosotros para 1999 teníamos una idea bastante clara del último Heidegger. Quedaba recorrer el primer Heidegger, el de "Ser y tiempo" y otros textos hasta la "Introducción a la metafísica"; tarea que emprendimos después en soledad.
Durante todos esos largos cuatro años profundizabamos las lecturas de Heidegger, pero por la noche estudiabamos la "Ciencia de la Lógica", de Hegel (Ediciones Solar, Buenos Aires, 6ta edición castellana, abril de 1993, traducción de Augusta y Rodolfo Mondolfo). Es que la profesora Dina Picotti una tarde de Agosto de 1996 nos recomendó "si te metiste con Hegel estudiá la "Ciencia de la Lógica" -sic-el.
Eso hicimos entre 1996 y 2008; con el Psicoanalista, filósofo y teólogo- Enrique Mareque -Daniel Rubinsztejn nos vinculó con él- y con otros psicoanalistas (recordamos Alvaro Vives) entre 2000 y 2001 -Sólo Alvaro vio venir el estallido de 2001, nosotros estábamos muy abstraídos en los estudios hegelianos y heideggarianos-, la revuelta, claro, disolvió el grupo.
Y con otros amigos entre 2004 y 2008, recordamos: los abogados Pedro Biscay -que después fue Director del Banco Central entre 2014 y 2017-, Eduardo Parodi, Analía Villar, Diego Gamba, el abogado y pintor Enrique "Quique" Blanco (de madre griega, hablaba correctamente el griego antiguo, uno de los más entusiastas con la lectura. Tuvo un desencanto personal y falleció en Julio de 2006), el "diletante" y licenciado en ciencias políticas : Davide "Tano" Ciuna (había traído de Roma la traducción Italiana de la "lógica grande"), finalmente se incorporó el astrólogo y empleado bancario Juan Mirabent.
La participación de todos ellos fue intermitente, pero todos los días mi lectura de la Lógica durante esos largos doce años era rigurosa.
¿Qué terminó con el grupo? Muy sencillo el conflicto con el campo de 2008, que nos devolvió a todos a la política como actividad de una u otra manera.
Hoy vemos que este trabajo preparatorio que sigue estaba excesivamente influenciado por nuestra lectura del último Heidegger - místico y poético-, y por los "Escritos teológicos de juventud" del mismo Hegel (así se los denomina desde los hallazgos de Wilhelm Dilthey aunque esa denominación no sea del todo precisa) donde la centralidad de Cristo es manifiesta -como todo luterano- y también por la propia enjundia religiosa, en aquellos años, del editor.
La lectura que hacemos de los textos que siguen es posible porque como lo decía Benedetto Croce a principios del Siglo XX ("Lo vivo y lo muerto de la Filosofia de Hegel", Ediciones Imán, traducción Francisco González Ríos, pág. 228):
"¿Pero no sería mucho más humano el no dar demasiada importancia a las tríadas, a la arquitectónica y a los parágrafos, y leer en cambio a Hegel más de cerca como se lee a un poeta (en el cual no se preocupa uno acerca de lo que si lo que dice es verdadero, o no, históricamente, sino si es verdadero poéticamente), o, mejor aún como se debe leer un filósofo buscando a través de las formulas y pedanterías el pensamiento animador, ver en aquellas tríadas la oposición de Hegel a todo eleatismo y a todo nihilismo, y su denodado esfuerzo por instaurar un nuevo y más elevado heraclitismo? Leyéndolo así, nos hallaremos en el centro de su espíritu y en el centro del problema filosófico, y tendremos por lo menos algún apoyo en los textos, porque Parménides, Buda y Heráclito son expresamente recordados por el mismo Hegel.".
Bueno basta de alharaca y vamos al trabajo preparatorio.
(El texto siguiente, son apuntes de un trabajo en elaboración referente a la idea de Dios, en la lógica de Hegel)
HEGEL Y LA IDEA DE DIOS, Por Claudio Javier Castelli
Ensayo sobre la lógica
A) Trabajo preparatorio
1.- Ernst Bloch y sujeto-objeto-
Una obra plástica, abundante; de hilvanación de ideas y metáforas. Tiene un ojo en Marx y la potencia en Hegel “como las naves al ganar la ribera, mientras hincan ya la proa en la arena aun se hunde su timón en la marina (Ortega y Gasett, en el preliminar de “La Decadencia de Occidente”, de Oswald Spengler, Tomo 1, Edit. Osiris, Santiago de Chile, 1935, Traducción de Manuel García Morente).
Todo es revelado: todo es manifiesto. Conocer es reconocer. No hay contraposición a la conciencia. Es el pensamiento libre y apasionado. “Por eso, el objeto de la lógica no es ni la naturaleza ni el espíritu por separado, sino “lo lógico” en tanto unidad previa de ambos. La unidad del pensamiento puro y la necesidad del método especulativo constituyen el núcleo de la Ciencia de la Lógica” (“Finitud y mediación. La cualidad en la lógica de Hegel”, Jorge Eduardo Fernández, Ediciones del Signo, pag. 56). Esa síntesis unitaria y divergente; unidad en la multiplicidad.
Trabajar Hegel sabiendo que “la erudición no es todavía una ciencia” (“Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas en compendio”, Hegel, pag. , Alianza Editorial, Madrid 1997). Las muchas citas enciclopédicas no necesariamente desarrollan y crean ideas.
¿Quién es panlógico? Hegel es ontoteologíco: lo dice Heidegger en la “Fenomenología del Espíritu de Hegel”, Alianza Editorial, pag ). Feuerbach lo dijo antes (“Aportes para la crítica de de Hegel”, pag. ) Es el ser de Dios que incluye al Universo y al individuo y al ser en general. Ser Universal donde el individuo se “encuentra consigo en lo otro” (Hegel, Enciclopedia, pag. ) Libertad del Uno y todo (Hen Kai Pan, parmenídea).
Vamos a avanzar primero en la forma que critica Croce en “Lo vivo y la muerto de la filosofía de Hegel”, Ed. Imán, 1943, pag. ) “Pero parece que los Hegelianos tienen demasiada predilección por el Hegel de los parrafitos”.
Tal vez no haya otra interpretación que párrafo, tras párrafo: Hegel y Hegel. Pensamiento referido siempre presente a Hegel, para volver lentamente a la realidad circunstancial donde todo es contingente salvo el destino.
“El verdadero pensamiento es, pues, el de lo real que va hacia el pensamiento. El pensamiento va hacia la cosa en el mismo movimiento en que la cosa va hacia su pensamiento; ambos maduran y se rectifican mutuamente”. (Bloch, pag. 187).
Dialéctica sujeto-objeto hasta la plena aprehensión del universo; el sujeto asume (aufhegoben) el universo. El sujeto forma parte de la creación de Dios. Con cristo, hombre-Dios, comparte la gracia divina. Dialéctica de finito e infinito.
“El tránsito a lo físicamente real, es decir a la naturaleza es en Hegel, tanto más aventurado como el más duro” (Bloch, pag. 188).
En ambos la racionalidad del concepto es la aventura de la libertad.
¿Cómo pensar sin opinar? Ilusiones. Fuegos artificiales.
-¿Cómo de lo abstracto se pasa a lo concreto? No sólo en el salto de la idea lógica a la naturaleza como ser otro, sino en el interior de la obra de Hegel, de la nada al ser: el impulso del espíritu, y sin duda el devenir: el tiempo. El devenir temporal o el “capricho del príncipe” (Bloch, pag.191). La arbitrariedad parece un componente interno de la racionalidad y de todo poder. La arbitrariedad y el capricho o el poder nombrar las cosas de la naturaleza: “y los bendijo Dios y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgarla y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en toda las bestias que se mueven sobre la tierra” (Génesis 1: 28). Sin embargo eso no supone la orden de destruirla si queremos. La arbitrariedad y el capricho pueden atenuarse pero no neutralizarse. La arbitrariedad y el capricho están en todo hombre.
La discusión racionalidad-irracionalidad es la discusión fundamental del poder, del hombre, de la religión y de nuestras pobres democracias.
El salto de la arbitrariedad y el capricho supuestamente encuentra la telaraña de la historia universal de la cultura donde enredarse y en Hegel y Marx, sin embargo, donde liberarse.
Puede pensarse en una guerra entra la cualidad y la cantidad. Si triunfa la cantidad, es el triunfo del cálculo y del número, si triunfa la cualidad, es el triunfo de la palabra y el concepto.
-“no existe ningún pasado que salga a nuestros pasos desde el futuro tan cargado de problemas como el de Hegel” (Bloch, pag.11/12).
“Hegel negó el porvenir. Ningún provenir renegará de Hegel” (Bloch, pag. 12).
Que no se ponga uno a escribir en difícil dando apariencias de profundidad.
-Tener un sentimiento y pensamiento religioso no implica concederle a la realidad todas las instituciones existentes.
La leyenda de un Hegel ateo no resiste a la realidad, ni al pensamiento.
Los que no pueden con Hegel, se revelan contra Hegel, en una revuelta del yo (Kiekegaard, Stirner).
No basta para ser hegeliano, leer enjundiosamente y sistemáticamente a Hegel.
“He aquí lo esencial, lo que constantemente palpita en la filosofía hegeliana: la mediación dialéctica sujeto-objeto es así, indefectible” (Bloch, pag.38).
“Incluso cuando se asocia al prólogo del Evangelio de San Juan para llamar al logos a la razón y a su universo, ese logos quiere siempre conservar en presencia suya una ratio discutible” (Bloch, pag.42)
2.- Biblia Reina Valera, 1960.
Colosenses 1:16. Reconciliación por medio de la muerte en cristo “Porque en el fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él”.
Cristo señor de la historia. La historia se reconcilia en la idea lógica que es cristo, que es Dios, que es espíritu. En todo el universo está cristo en el centro; cristo como destino.
En el Dios que se hace hombre se consuma la dialéctica.
Finito-infinito. Por qué decimos que se consuma la dialéctica finito-infinto: porque en el Dios hecho hombre, lo divino “estando en la condición de hombre, se humilló a si mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz” (Filipenses 2:8). Dios ha muerto 1800 años antes que lo planteara Hegel en “Fé y saber”, y en toda su obra, principalmente en la lógica dándole el sentido cabal al hecho histórico-teológico acontecido. “Eloi, Eloi ¿lama sabactani? Que traducido es Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado? (Marcos 15:34). El hijo de Dios se siente abandonado por Dios antes de morir: ¿puede sentir alguien un dolor más profundo, una nostalgia tan extrema? Es la nostalgia misma del cristianismo. La hora de su muerte es la hora de su nacimiento. Su muerte consuma las antiguas escrituras (salmo 22:1).
“La filosofía hegeliana es el último y grandioso designio para reivindicar el cristianismo desgarrado y hundido por la filosofía, y ello, según acontece por lo general en los tiempos modernos, mediante la identificación del cristianismo con el cristianismo mismo (“Principios de la Filosofía del Porvenir”, en “Aportes para la crítica de Hegel”, Ludwing Feuerbach, la pléyade, pag. 124, traducción Alfredo Llanos, 1974).
Toda la estructura de la lógica se identifica con el cristianismo. Dios crea de la nada el mundo: ser, nada, devenir. La idea es Dios hecho hombre: cristo. “Dios es Dios sólo porque supera y niega la materia, la negación de Dios” (Ludwig Feuerbach, obra citada pag. 124).
Primero, en el diluvio, Dios niega la materia, y luego la restaura. En la muerte de cristo, la materia carnal de cristo es negada y luego restaurada en la resurrección. Además, significa un proceso en el cristiano donde la negación de Dios es un momento que debe vivirse para poder restaurar la fé más abundante, que antes de la negación.
El momento de la negación y la duda es fundamental en la creencia del cristiano. Si un creyente no ha dudado, ni negado a Dios en algún momento de su vida: es para desconfiar de su fé. Pareciera que sólo aquel que vive una negación profunda, puede, después, como el hijo pródigo: he visto y vivido el pecado: ahora creo. Por supuesto, que eso significa también un cambio de vida.
-Eclesiastes 7:14: “En el día del bien goza del bien; y en el día de la adversidad considera. Dios hizo tanto lo uno como lo otro a fin de que el hombre nade halle después de el”.
-Nada hay fuera de Dios. Hegel realiza la más grande interpretación metafisica cristiana hecho por el hombre. ¿Y qué? ¿Qué hay después de eso? ¿Qué hay en eso?
3.-“Lo vivo y lo muerto en la filosofía de Hegel”, Edic. Imán, 1943, traducción Franciso Gonzalez Ríos
Mi método es la disolución de todo método, para recurrir al único método del intelectual solitario: el cotejo con el libro, párrafo por párrafo, capítulo por capítulo.
Lejos sí, de la Universidad y de la sabiondez de su soberbia y lejos de las academias y el tumulto de los congresos: ésta es mi forma de filosofar, sujeto a todos los errores del capricho, y lejos también de Mario Bunge.
Toda la lógica y el resto de la obra de Hegel es contraria a una interpretación como la que se sigue en este libro.
También el capítulo uno de Croce que se refiere al método filosófico de Hegel como forma lógica de la lógica y como lógica de la filosofía. Sobre la base de la síntesis de contrario. ¿Quiénes son contrarios? Los opuestos, pero ¿los distintos? Según Croce uno de los principales errores de la lógica de Hegel.
Contrarios: Bien y mal. Distintos: Ser y derecho.
“El pensamiento ingenuo no se conturba ante esa dificultad: piensa la unidad y conjuntamente con ello, la oposición” (Croce, pag. 21). Piensa en la vida como lucha. El problema es que no puede fundamentar sus afirmaciones: no puede hacer un sistema de sus representaciones.
-“Una cosa es pensar dialécticamente y otra tener la conciencia lógica del pensar dialéctico” (Croce, pag. 38).
Lógica como sistema, como organización circular de la dialéctica. Pensadores dialécticos: Heráclito-Platón (en el Pármenides, Sofista, Filebo)- Proclo- Nicolás de Cusa- Giordano Bruno- Jacobo Bohme- Giambatista Vico- Juan Jorge Hammann- Kant por la “Crítica, el padre verdadero de la nueva coincidencia de los contrarios, de la nueva dialéctica, o sea de la doctrino lógica de la dialéctica” (Croce, pag. 46). Con las “antinomias” insolubles abre un nuevo horizonte para el problema de los contrarios.
Schelling “da todavía un paso más y llega a la convicción de que no se puede filosofar sino con el principio de identidad de los contrarios” (Croce, pag. 48) “que él concibe como absoluto”. Da lugar a la “Metafísica de lo irracional”, de lo irracional por la contemplación estética, sin poder deducir un fundamento lógico como sistema, ni como teoría lógica de la dialéctica: cosa que sí hizo Hegel. La unidad de los contrarios se dá en él porque todo se daba para ello “su admiración por la armonía del mundo helénico; su participación en el movimiento romántico, tan rico en antítesis; sus estudios teológicos que le hacían concebir que la idea cristiana de la trinidad, extremada o vacía de sentido por el racionalismo protestante, debía hallar refugio y significado verdadero en la nueva filosofía; sus estudios especulativos en torno a la síntesis y a las antinomias Kantianas” (Croce, pag. 49). Todo conjugaba para ser el filósofo dialéctico más grande de la historia y ver en la negación también una afirmación. Si bién el espíritu absoluto, en la Fenomenología y la Enciclopedia, son el arte, la religión y por último la filosofía; en sus lecciones sobre filosofía de la religión, es la religión. Y la religión cristiana como religión consumada, o ¿realizada?.
Pero siempre “unidad y diversidad a la vez, movimiento y dialéctica” (Croce, pag. 49).
-Capítulo 3, Croce- “Pensar dialécticamente y pensar la teoría lógica de la dialéctica son, pues, dos actos mentales distintos” (Croce, pag.53).
¿Cómo pensar y desarrollar un proceso circular y sistemático dialéctico y deducir después desde la idea absoluta la historia del mundo o el tiempo presente?.
¿Es Hegel un pensador religioso?. Tremendamente, bien dice Croce:”Es ésta una filosofía (diría la única filosofía) irreligiosa radicalmente, porque no se contenta con oponerse a la religión, o bien con situarse paralelamente a ésta, sino que la resuelve en sí a la vez que la sustituye. Por la misma razón puede decirse que –desde otro punto de vista- es la única filosofía de elevado sentido religioso por cuanto su propósito es satisfacer, en modo racional, la suprema exigencia del hombre, la exigencia religiosa, y fuera de la razón no deja ni el menor residuo” (Croce, pag.68).
Pero esto es así, de manera que pone en el centro al Dios cristiano, único y trinitario. La dialéctica racional es el desarrollo de esa idea.
-Capítulo 4, Croce- Teoría de los grados no de los opuestos. Arte, Religión y Filosofía es un simple tránsito de uno a otro , o un eterno pasar: ir y volver “Mas, quien tendría la osadía de considerar como degeneración o regreso a la contemplación estética, que renace en el espíritu que vuelve fecundado por la filosofía” (Croce, pag.89). Sin embargo la teoría hegeliana de los contrarios no es contradictoria con la teoría de los grados. La palabra alemana Aufhegoben (superar, asumir, Mondolfo traduce por eliminar, y Wenceslao Roces en las “Lecciones de la Historia de la Filosofía”, de Hegel, traduce por levantar, pero en la traducción de la “Fenomenología del Espíritu”, por superar) implica superar y asumir lo contradictorio y negativo, por lo que la filosofía asume el arte, lo consuma, lo niega y lo restaura.
4.-Hegel y la lógica de la liberación- La dialéctica sujeto-objeto, Rubén Dri, Editorial Biblos 2007.
En el inicio describe el relato de muerte de la posmodernidad, pero “Quién no estaba muerto y más bien se alimentaba en tanta muerte era el gran capital. Mientras el pensamiento posmoderno proclamaba la muerte del sujeto, el pensamiento neoliberal proclamaba el triunfo del gran sujeto, el Mercado, mientras desde la bella Italia, a los pies de los Alpes, se nos instaba a debilitar el sujeto, el neoliberalismo engrosaba el Sujeto-Mercado que demostraba una voracidad verdaderamente insaciable” (Dri, pag.4).
Que contundencia para reírse verdaderamente de la vana fantasía del pensamiento cuando no penetra la realidad, del pensamiento que cree que nada se puede cambiar: hay que aceptar los hechos dirían los empiristas, los profetas del sentido común; porque la “idea” posmoderna no es más que sentido común.
“En los momentos de crisis, cuando se hace necesario replantearse en profundidad la situación para producir los cambios necesarios, siempre se vuelve a los clásicos , no para repetirlos o copiarlos sino para recuperarlos críticamente, de modo que nos ayuden a iluminar la nueva realidad. Los clásicos son tales porque han tocado determinadas fibras que siempre están presentes en el ser humano” (Dri, pag.19).
Nosotros no pretendemos ser novedosos pretendemos hegelianamente ser verdaderos, por eso queremos repetir críticamente al Hegel de la Lógica en una verdad fundamental: su raíz cristiana.
-Introducción, Dri- La idea que tenemos es interpretar la lógica párrafo por párrafo, obviamente que no reproduciremos cada párrafo de la lógica, lo denominaremos con el número correspondiente por su entidad sucesiva. Refiriéndonos a cada título que utiliza Hegel.
Nos tiramos al agua de la filosofía aprendiendo a nadar o filosofar directamente tal como Hegel nos lo recomienda una y otra vez.
-En el término se encuentra uno consigo mismo, sale de la generalidad. “El término, de esa manera la contradicción que impulsa algo más allá de sí mismo.
5.-el capital-Historia y método-Una introducción, Nestor Kohan, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, Julio 2003.
“Para la tradición lógica de Hegel, el método es un orden categorial que está en la realidad misma, pues según su opinión no se puede separar la forma (categorial), del contenido (sensible) como hacía Kant (y mucho antes que él Platón)” (Kohan, pag. 140).
“En Hegel, se trata de la génesis histórica del concepto que se expresan lógicamente, mientras que en Marx se trata no de la génesis del concepto, a la cual tendría que subordinarse la lógica, sino de la génesis histórica de la sociedad capitalista” (Kohan, pag.139).
-Parecería ridículo que para analizar la lógica de Hegel este autor disolviera todo método, pero en definitiva, como este estudio es párrafo por párrafo del libro hegeliano, puede decirse también que adopta el método lógico ontológico de Hegel, recordando que el “método es la conciencia relativa a la forma del automovimiento interior de su contenido” (Ciencia de la Lógica, pag. , Hegel). ¿Qué significa esto? Por empezar que la forma es contenido y el contenido forma. Que el método no es sólo formal, sino la adopción de un contenido, la adopción de una cualidad y cantidad. El método es ontológico. Para la representación el método es solo formal: son reglas abstractas; para el pensamiento es la unidad de la forma y el contenido. La construcción de la estructura del sistema va generando su propio proceso; su dialéctica tiende siempre a superar cada límite que surge necesario. El lector atento a la lógica de Hegel: ve conmoverse el espíritu, toca una fibra intrínseca a su naturaleza que lo relaciona con otra naturaleza, tal vez desconocida; con un abismo sin fondo que Hegel trató de racionalizar; es posible pensar que es extraordinario lo que ha hecho Hegel con su obra, pero todavía más extraordinario es lo que intentó hacer: unir la totalidad del universo a la idea de Dios ¿lo logró? Pareciera que sí; pero aún queda un abismo sin fondo donde el espíritu descansa en lo desconocido, cuando se lee la lógica de Hegel, a pesar de la tendencia a racionalizar que guarda el intérprete. Es un fondo como el que se logra leyendo “La docta ignorancia”, de Nicolás de Cusa.
Mas allá del intento Hegeliano “la idea de Dios racionalizada nos vuelve (o se nos muestra) abisal, abismosa: la razón naufraga y se encuentra con la tabla de una conmoción espiritual.
Hegel se defiende de la acusación de Panteista en la nota de la Enciclopedia.
“¿Y en Hegel? En Hegel entonces la verdad se da (a) como totalidad (b)como realización de un proceso lógico estructural (sincrónico), histórico(diacrónico) que abarca no sólo el discurso ni sólo el sujeto sino que se realiza en las relaciones prácticas recíprocas entre los sujetos, es decir (c) en el ámbito de la intersubjetividad. Ese es el ámbito donde se dá la verdad” (Kohan, pag. 158).
“¿Qué es lo central en toda la Ciencia de la Lógica? El hecho de que a toda costa Hegel quiere superar el dualismo y el desgarro de la modernidad” (Kohan, pag.164) Croce dice que ese dualismo no es superado ( ).
Para nosotros en Hegel se supera el dualismo en el concepto de espíritu. Toda la lógica es un superar el desgarramiento; a su vez, su lectura unifica la experiencia en un lugar donde las antinomias de la existencia desaparecen. Sólo síntesis de contrarios. En castellano síntesis: “composición de un todo por la reunión de sus partes” (Real Academia Española, Vigésima primera edición), una de sus acepciones. La relación esencial es uno de los puntos que sirven para clarificar toda la lógica (Ciencia de la Lógica, T.II, pag.).
¿Quién es un sujeto? ¿Qué soy yo separado del todo? Afincado en el puro arbitrio, afincado en mi auto y DVD, y sobre todo separado de mi celular.
Puro arbitrio, libertad abstracta (Filosofía del Derecho…)
-¿Puede la idea de Dios albergar una contradicción? Es la suprema idea que alberga todas las contradicciones del pensamiento humano y los pecados del hombre. La frustración del encerramiento en la particularidad. Es el suspiro místico que se comparte en el culto, y en la oración solitaria, en el caminar junto a un hermano, y en el compartir.
6.- El Capital, Crítica de la Economía Política, Karl Marx, Fondo de Cultura Económica, Mexico 2000.
En el postfacio a la segunda edición de 1873 dice que “se decidió declararse abiertamente discípulo de aquel gran pensador y hasta llegó a coquetear de vez en cuando, por ejemplo en el capítulo consagrado a la teoría del valor con su lenguaje peculiar. El hecho de que la dialéctica sufra en manos de Hegel una mistificación, no obsta para que este filósofo fuera el primero que supo exponer de un modo amplio y consciente sus formas generales de movimiento. Lo que ocurre es que la dialéctica aparece en él invertida, puesta de cabeza. No hay más que darle vuelta, mejor dicho ponerla de pie, y en seguida se descubre bajo la corteza mística la semilla racional” (Marx, pag XXIII/XXIV).
-En realidad la corteza mística es el origen de esa racionalidad porque la idea de la trinidad cristiana es la base de todo el desarrollo sistemático de Hegel. El carácter especulativo de esa idea que se eleva en un proceso de mediación-inmediación. Y que en la Enciclopedia establece sus tres puntos (…)
-La discusión Hegel-Marx, puede verse como la discusión cristiana entre fe y obras. Hegel es la fe en Dios; Marx las obras sin fé.
7.- Teodicea, Leibnitz, Editorial Claridad, Bs.As,1946.
Cita palabras de Orígenes (teólogo de Alejandría, 185/253) “si fuese posible, dice, que todos los hombres abandonen los negocios de la vida y se consagraran al estudio y la meditación no habría otro camino para hacerlos aceptar la religión cristiana” (Leibnitz, pag.83).
En realidad el temperamento religioso se contenta con el estudio y la meditación; ¿llegaremos de ahí, al Dios cristiano? Estamos cerca de la idea de Dios.
No se trata de examinar con cuidado los fundamentos de los dogmas sino de la idea de Dios. “Tu crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen y tiemblan” (Biblia Reina Valera, Santiago 2:19). No basta con creen en la idea de lo uno, para el cristianismo hace falta creer en Dios padre, Dios hijo, y Dios espíritu santo. Y las obras con fé. Pero empezar por la idea de Dios es tal vez, el camino más difícil y también es el más fácil: de ahí: a las escrituras. La racionalidad del cristianismo se muestra como una búsqueda, para la búsqueda del misterio. Pero nuestra religión es revelada “y así, convenimos en que los misterios son susceptibles de explicación, pero que esta es imperfecta” (Leibnitz, pag. 85).
¿Qué sentido tiene buscar la idea de Dios en un mundo que ya lo ha matado? Tal vez, porque la idea de Dios es también para nosotros la idea del ser. Además, después de siglos y siglos de debatir sobre el tema, puede existir la ingenuidad de creer que la historia ha esperado hasta nosotros para dilucidar la idea. A mis años (dice en algún lugar Borges) las novedades importan menos que la verdad.
8.- Dialogo entre un filósofo, un judío y un cristiano, Abelardo, Losada, 2005
La filosofía es capaz de dar cuenta racional de la fé.
Hegel restaura la idea de Dios en plena modernidad. ¿Qué utilidad podría tener para nosotros restaurar la idea de Dios que tenía Hegel, en pleno siglo XXI, deduciéndola de la lógica de aquel, y no de su filosofía de la religión? Todos los caminos conducen a Dios en Hegel y en nosotros. El único propósito de este trabajo es meramente especulativo, para glorificar a Dios.
Hay un punto de la extrema razón, del supremo esfuerzo racional, como el que Hegel realiza en la Lógica que produce un quiebre, se disuelven todas las contradicciones en la idea absoluta. La misma tensión del pensamiento hace irracional lo racional, desordena las categorías y se produce un salto al abismo “y en las grietas de los precipicios: una luz sin noche” (Altazor, Vicente Huidobro…).
9.- Enciclopedia de las Ciencias filosóficas, Hegel, Alianza 1997, traducción Valls Plana.
-Parágrafo 98. “En los tiempos modernos, el modo de ver atomístico se ha hecho más importante en el campo político que en el físico. Según este modo de ver, el principio del estado es la voluntad de los singulares en cuanto tales, lo que atrae (a las voluntades) es la particularidad de las necesidades o las inclinaciones, mientras lo universal, el estado mismo, es la relación extrínseca del contrato (pag.201).
En la nota 279 de Valls Plana establece que a Hegel le interesa más “como lógica de la relación entre los individuos humanos que como lógica de los indivisibles materiales”. “Es en esta lógica donde Hegel funda su concepción del espíritu como intersubjetividad y su polémica contra la doctrina moderna del pacto social” (pag.201).
Parágrafo 99-Adición-“que coloca las determinaciones exclusivas y abstractas del entendimiento en lugar de la idea concreta” (Adición, traducción Zozaya, pag. 171). “El no se contenta con encontrar las categorías sino que quiere deducirlas, es decir, asistir a su génesis especulativa” (Gaete, pag. 55).
Parágrafo 102- “Calcular es por ello y en general contar” (Hegel, pag. 203).
Parágrafo 104- “El número es pensamiento pero el pensamiento como un ser exterior a sí mismo.” (Hegel, Enciclopedia, pag. 201.
-Parágrafo 554-“Que ni aquí ni en general, el creer sea opuesto al saber, sino que creer es más bien un saber y una forma particular de éste (Hegel, pag. 581)
-Parágrafo 63-“Que sólo la razón es lo que constituye al ser humano y ello es el saber acerca de Dios” (Hegel, pag.166).
“Pero entonces, si se habla de creer en lo verdadero y eterno, si se habla de Dios como algo manifiestamente dado en el saber inmediato o en la intuición, ya no se trata de cosas sensibles sino de un contenido universal en sí mismo que sólo es objeto para el espíritu que piensa” (Hegel, pag. 167).
En la polémica del saber inmediato (Parágrafo 63) con Jacobi, Hegel dice que “la fé cristiana es un contenido objetivo, rico en sí mismo (es todo) un sistema doctrinal de conocimientos; pero el contenido de esa fé (de la doctrina del saber inmediato) es un contenido tan indeterminado en sí mismo que, por un lado, abandona más o menos vagamente aquel contenido (cristiano) y, por otro lado, abarca también la creencias en que el Dalai Lama, el toro, el mono o Dios , son ; así que ella se limita de suyo a Dios en general, al ente supremo” (Hegel, pag. 168).
“plenitud espiritual de la fé cristiana” (Hegel, pag.584).
Parágrafo 560-“El artista es el artesano de Dios” (Hegel, pag. 584).
Parágrafo 562-“la historia de las religiones coincide con la historia universal” (Hegel, pag. 585).
-Buscar el cristianismo en Hegel, es como buscar oro en una mina de oro: tal es la tarea.
Parágrafo 565-“Dios es solamente Dios en tanto se conoce a sí mismo; su saberse es además un autoconocimiento en el ser humano y es el saber del ser humano acerca de Dios que se prolonga hasta saberse del ser humano en Dios” (Hegel, pag. 588).
-Tesis atrevida de Hegel, pareciera que Dios sabe del hombre más que lo que el hombre sabe de Dios; pero es una tesis que no se puede probar. Todo lo que el hombre sabe de Dios: Cristo lo ha dado a conocer: “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Juan 1:18).
Pareciera que Hegel va más allá en una primera aproximación, pero también parece que lo que en cristo se reveló, el hombre sabe. Es mucho, porque cristo es Dios y hombre.
Se podría decir que lo anteriormente dicho es ortopedia: hacer coincidir extrínsecamente a un pensador con una interpretación de la Biblia; más precisamente el evangelio de Juan.
El peligro de buscar la idea de Dios en Hegel es querer concluir en una seca abstracción, no es un Dios viviente y concreto. Es prefigurar un Dios metafísico, como ente en tanto ente. Toda la tarea Hegeliana radica en darle vida a ese Dios fofo: ¿Es el universal concreto, Dios?.
Buscar a Dios también es tantear en la oscuridad, es disgregarse en la incomodidad del mundo, es la subjetividad alienada en un mundo ajeno. Es la finitud: la nadería de la angustia en soledad de clase media.
Podría ser Dios o la ley lo que se aplique ortopédicamente; cualquier objeto puesto al ojo lógico hegeliano.
Parágrafo 573- La disusión con Hegel es si el pensamiento especulativo es religioso, aun cuando lo distingue de la religión como propia de las formas de “la representación y del entendimiento reflexionante” (Hegel, 592). Sin embargo para Hegel “el contenido de la filosofía y de la religión es el mismo” (Hegel, pag. 593)
-¿Un estado de filosofar discutiendo de filosofía?
¿Cuál es la visión del que mira de afuera y los ve poderosos? Para los que discuten es un saber absoluto, para los que miran un saberse excluidos.
La religiosidad del mundo vivo. La secularización de la idea de Dios. La voz de Dios se escucha en cualquier lugar.
Renunciar a la unilateralidad de lo subjetivo cuando se dice pensar la religión cristiana.
Tal vez Hegel en su Enciclopedia pase a la filosofía como último estadio del saber absoluto (también en la fenomenología), pero en sus lecciones sobre filosofía de la religión es la religión el último eslabón. Tal vez ese pensar así en sus lecciones haya sido por la excelencia del tema tratado.
“en tanto la filosofía se ocupa ciertamente de la unidad en general pero no de la mera identidad abstracta ni de lo absoluto vacío, sino de la unidad concreta (del conepto)” (Hegel, pag.600).
No soy imparcial escribiendo sobre Hegel.
Parágrafo 552: “La verdadera religión y verdadera religiosidad procede únicamente de la eticidad y es la eticidad pensante, es decir la eticidad que se hace consciente de la universalidad libre de su esencia concreta. Sólo a partir de ella y desde ella deviene sabida la idea de Dios como espíritu libre; fuera del espíritu ético se buscará en vano verdadera religión y religiosidad” (Hegel, pag. 572).
“De nada serviría que las leyes y la organización política se transformaran organización jurídica racional; si en la religión no se abandonase el principio de la no libertad” (Hegel, pag. 575).
-Metafísica de la lógica de Hegel
“La historia de la filosofía es la historia del descubrimiento de los pensamientos sobre lo absoluto, lo cual es (precisamente) el objeto de la filosofía” (Hegel, pag. 69).
“La religión es el modo y manera de la conciencia en q ue la verdad es para todos los seres humanos sea cual sea su formación” (Hegel, pag.70).
Se puede entender a Hegel desde el entendimiento separador, desde luego que de una manera harto unilateral.
El renacimiento de la religiosidad en el pensamiento.
El entendimiento superficial desde donde los creyentes acusan a la filosofía.
Cita a Anselmo “A mi me parece negligente que, después de haber sido confirmados en la fe, no nos apliquemos a entender lo que creemos” (Hegel, pag. 181).
A veces el lector se queda hechizado por la frase especulativa de Hegel. La admiración permanente dificulta su comprensión.
“Preocupaos entonces por obtener nuevamente una teoría razonable para ella y no le preparen el campo a nuestros enemigos (los ateos) con aquella afirmación irracional y blasfema de que no hay que pensar en esa teoría de la religión pues es cosa imposible, que la religión es asunto del corazón y que en ella hay buenas razones para abdicar de la cabeza, es más que se debe renunciar a ella” (Hegel, pag.74).
La necesidad de pensar la religión cristiana. De pensar científicamente la religión cristiana para gloria de Dios.
El camino de esta obra debe ser erudición y concepto. Erudición en cuanto a los interpretes de Hegel traducidos al Castellano.
Así como juzgamos el haber del pensamiento anterior a nosotros, los medios de comunicación en el siglo XXI nos devuelven un sujeto ahistórico, sin antecedentes, aislado con la “piadosa amistad” de los medios.
Ser religioso no puede ser someterse, sin ambages, al poder reinante.
Lo jurídico tiene su legitimidad en la democracia.
Hay que hacer un esfuerzo tremendo de síntesis del pensamiento de Hegel, para poder, a partir de allí, elaborar la construcción del libro, volviendo dialécticamente al modo conceptual hegeliano permanentemente. Es la única posibilidad de interpretarlo: sólo entendiéndolo se puede empezar a pensar.
Es una especie de reconstrucción conceptual.
No promover “un concentrado cristianismo de la sensibilidad” (Hegel , pág.75).
La libertad del concepto. Lo misterioso, se revela ahora al pensamiento conceptual.
La marginación de la filosofía por el religioso y después la verdad desde supuestos de cualquier procedencia y mediante raciocinios, como si la filosofía fuera otra cosa que la búsqueda de la verdad “pero con conciencia de la naturaleza y valor de las relaciones de pensamiento que vinculan y determinan los contenidos” (Hegel, pag.63).
10.- Ciencia de la Logica, Hegel, traducción Rodolfo Mondolfo
-“Se ha explicado más arriba, en las notas acerca del infinito
cuantitativo, que tanto éste como las dificultades que se presentan al respecto, tienen su orígen en el momento cualitativo que se muestra en el cuantitativo; y (se ha mostrado) como el momento cualitativo de la relación potencial llega en particular a multiformes desarrollos y enredos (Hegel pag. 415, IT).
Siempre un ser cuantitativo hay en el ser cualitativo y cualitativo en el cuantitativo.
“Es en la infancia de la filosofía cuando se han empleado los números para la designación de las diferencias más universales y senciales” (Hegel, pag. 416, IT).
Volver a los números para tales determinaciones “pertenece a un pensamiento que se siente incapaz” y que presenta esa debilidad como algunos nuevo superior y como un progreso.
“El empleo de aquellas formas, por lo tanto, es nada más que un medio cómodo paras ahorrarse de comprender, asignar y justificar las determinaciones conceptuales” (Hegel, pag. 417, IT).
11.- La Filosofía de Hegel, G.R.G. Mure, Catedra 1988.
“Por otra parte debemos recordar que la lógica se mueve en el elemento del pensamiento puro irreconciliable con la representación (Mure, pag. 122). “Clara está que a veces será necesario ilustrar las categorías recurriendo a la Vorstellung, que nos coloca ante un objeto ostensiblemente independiente (pag. 122) Además nos coloca frente a un objeto aislado como ejemplo.
“Desde el advenimiento de la razón tuvimos destellos (fugaces de las categorías del concepto)” (Mure, pag. 123).
12.- Hegel, La conciencia de la Modernidad, Walter Jaeschke
-“Pues en la época anterior a Hegel, “espíritu” se entendía, sobre todo en sentido teológico. Cuando Hegel habla del espíritu, sin embargo, tiene poco en común con el concepto neotestamentario de pneuma, que originariamente designaba una especia de finísima materia, antes de que, como “espíritu santo” fuera interpretado como la tercera persona en el ser uno divino” (Jaeschke, pag.23).
¿Puede interpretarse, no obstante así?
En el campo de la representación todo se mezcla: prestar atención al pensamiento abstracto implica salir de la intuición inmediata.
Concepto de Espíritu: -autoobjetivación-
-autorreferencia-
-historia-
Esos tres puntos tienen a la lógica como fundamento.
13.-“Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”, Friedrich Engels, ediciones Rosa Blindada, Bs.As, 1975.
“En Hegel, la verdad que trata de conocer la filosofía no era ya una colección de tesis dogmáticas fijas que, una vez encontradas, sólo haya que aprenderse de memoria, ahora, la verdad residía en el proceso mismo del conocer, en el largo trayecto histórico de la ciencia, que, desde las etapas inferiores, se remonta a fases cada vez más altas de conocimiento, pero sin llegar jamás, por el descubrimiento de una llamada verdad absoluta, aun punto en que ya no pueda seguir avanzando, en que sólo le reste cruzarse de brazos y sentarse a admirar la verdad absoluta conquistada” (Engels, pag.30).
14.- Lecciones sobre filosofía de la religión (T3), Hegel, Alianza.
La religión consumada-según el manuscrito
No hay comentarios:
Publicar un comentario